Mostrando entradas con la etiqueta Cronica Fib 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cronica Fib 2010. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de julio de 2010

CRONICA DE INDIECALLING DEL DOMINGO: FIB HEINEKEN 2010

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
DOMINGO 18 DE JULIO FIB HEINEKEN 2010

THE COURTEENERS
TWO DOORS CINEMA CLUB
FOALS
ECHO & THE BUNNYMEN
GORILLAZ



The Courteeners: al grito de Man-ches-ter Man-ches-ter salieron al Escenario Verde para inaugurar la última jornada del festival. Como buen grupo mancuniano The Courteeners mantuvieron su pose de working class rockers liderados por un Liam (no Gallagher sino Fray) que agitó a sus fans antes de comenzar con Acrylic. En un setlist plagado de temas correspondientes al nuevo disco Falcon, destacaron los clásicos de su álbum debut como Please Don’t, No You Didn’t, No You Don’t y por encima de todas ellas Not Ninteen forever con la que reivindican una madurez que esperemos que ellos mismos cumplan con su segundo trabajo.

Two Door Cinema Club: Era el primer concierto en España del grupo norirlandés; pop bailable en un directo divertido. Ofrecieron un show bastante respetable para llevar tan solo un album a las espaldas, si bien Two Door Cinema Club demostraron tener suficientes temazos para remontar el vuelo en los momentos indicados tambien se les puede achacar la monotonia del espectaculo, sin embargo fueron capaces de hacernos olvidar alguna cancion mediocre (que seguramente jamas vuelva a sonar, si llega su segundo album) gracias a HITS (si, en mayusculas) como Something Good Can Work o I Cant Talk.

Foals: Por suerte Foals dio lo mejor de si, esperábamos un conciertazo y nos lo brindaron, sonaron (y perdón por el topicazo) redondos. Sus canciones más eléctricas y sus temas más elaborados fueron de la mano durante el show, la dicotomía entre su primera y nerviosa etapa (incluidas maquetas, primeros singles y album debut) y el precioso segundo álbum no pudo sonar mejor. Un setlist elegido a la perfección. El cantante Yannis Philippakis llego al éxtasis y escalo los andamios que rodeaban al escenario FiberFIB.com, el respetable también se volvió loco pero se "conformó" con bailar.

Echo & The Bunnymen: reponiendo fuerzas para ir a ver a Damon Albarn y compañía pudimos disfrutar de Liverpool. Ian McCulloch que nos felicitó por la Copa del Mundo demostró su vena futbolera con un This is my Fernando Torres como introducción a uno de sus temas. Con un sonido consistente y una buena voz repasaron momentos de gloria de ediciones pasadas del festival con Lips Like Sugar y sobre todo The Killing Moon. Pusieron los pelos de punta a aquellos fans que se los perdieron en 2003 o 2006.

Gorillaz: Damon Albarn era el capitan de una alineación de cracks formada por Paul Simonon & Mick Jones de The Clash, Kano (lució la camiseta de Iniesta), De La Soul y Bobby Womack entre otros. Un directo bestial, un montaje faraónico, un sonido delicioso y en definitiva una produccion magnífica.
Hasta aquí todo bien, fantástico pero Albarn and co. se olvidaron de grandes temas y a cambio nos regalaron extravagantes colaboraciones como la de una orquesta siria o un duo con Little Dragon que dejo fríos a casi todos.

Albarn quiso rizar el rizo y estuvo cerca, pero a veces, aunque pareciera imposible con musicos "galácticos" sobre el escenario y una pantalla gigantesca donde las creacciones de Jamie Hewlett se animaban en diversas aventuras consiguió hacernos mirar la hora. Notable concierto pero no sobresaliente.


CRONICA DE INDIECALLING DEL SABADO: FIB HEINEKEN 2010

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
SÁBADO 17 DE JULIO FIB HEINEKEN 2010

THE CRIBS
THE SPECIALS
IAN BROWN
PIL
THE PRODIGY
KLAXONS


The Cribs: Comenzamos la jornada en el escenario Fiberfib para ver a The Cribs, con la expectación de ver a todo un mito como es Johnny Marr en la guitarra y para comprobar la solidez de los Jarman sobre el escenario. Intentaron ponerle ganas pero ni el atractivo de ver al ex-Smith a la guitarra consiguieron encender al público. Con demasiadas incursiones en su último disco, el regular Ignore the Ignorant no estuvieron en ningún momento a la altura que se esperaba de ellos.

The Specials: El ska tuvo su hueco en esta edición del FIB de la mano de los infatigables The Specials que eligieron una inmejorable forma de salir al escenario, el clásico de Toots & The Maytals 54-46 (That's My Number). Pese a que el rostro eternamente joven de Terry Hall ha comenzado a mostrar arrugas y los años pesan para el resto de la banda, hicieron moverse como "rudeboys" a absolutamente todo el público. En la hora escasa de concierto hicieron memoria de su larga carrera con temas de su primer álbum como Do the Dog, Monkey Man, Little Bitch y la aclamada A Message to you Rudy. Pese a ser reclamado algún bis, los de Coventry decidieron dejarlo como estaba y es que a esas edades los esfuerzos hay que regurlarlos.

Ian Brown: criticar la voz de Ian Brown a estas alturas me parece absurdo, Ian nunca ha sido Freddy Mercury, ni falta que hace, al igual que con The Stone Roses, explota su carisma y actitud en el escenario por encima de su calidad vocal. De este modo y para empezar a encender a las masas rescató I wanna be adored para comenzar un concierto ante un público mayoritariamente británico y entregado al King Monkey. Repasó sus éxitos en solitario como Just Like You, F.E.A.R o la aclamada Stellify para cerrar su actuación con otro clásico de su etapa Stone Roses, Fools Gold, que hizo bailar a todos los presentes durante los más de seis minutos de su interpretación.

PIL: John Lydon supo mantener la compostura y eso que sufrió la desbandada más grande de escenarios que he visto nunca incluida (nadie queria perderse ni un minuto del showprodigy).
Fuimos pocos los que nos quedamos a ver el final del espectaculo pero mereció la pena. This Is Not A Love Song esta sin duda entre los himnos del FIB 2010, Lydon no ha perdido la gracia y si alguna vez os preguntaís que es post-punk os recomiendo que busqueís alguna grabación de Public Image Limited. Como hacer temas de 10 minutos sin aburrir a las ovejas.

The Prodigy: Keith Flint y Liam Howlett llevan más de diez años sabiendo explotar la fórmula mágica que descubrieron con The Fat and The Land (1997) y que consigue poner patas arriba sus conciertos allá donde vayan. No consiguen sorprender a nadie que ya los haya visto pero garantizan diversión a su fiel público. Una vez más, en eso no fallaron, y arrasaron en el Escenario Verde a medida que tocaban sus grandes éxitos Breathe, Voodoo People, Omen y en cerrar con Smack My Bitch Up. Un concierto tan previsible como esperado a la vista de la cantidad de gente que exclusivamente se desplazó a Benicassim para verlos.

Klaxons: Klaxons que salieron al escenario con las espadas en alto y ataviados con túnicas negras consiguieron hacernos bailar de principio a fin. Un espectáculo que si bien tuvo sus momentos de máxima emoción con los hits de su début jamas estuvo cercano a aburrir o a provocar una mirada furtiva al reloj, saltos y más saltos que confirmaron que los londinenses han acertado con su segundo trabajo. Se agradece de la misma forma que hayan aceptado su rol en el panorama musical y nos vuelvan a ofrecer lo mismo sin estridencias pero igual de divertido. Un show el del Escenario Verde en el que Atlantis to Interzone sirvió de broche final.

CRONICA DE INDIECALLING DEL VIERNES: FIB HEINEKEN 2010

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
VIERNES 16 DE JULIO FIB HEINEKEN 2010

TRIANGULO DE AMOR BIZARRO
JULIAN CASABLANCAS
HOT CHIP
VAMPIRE WEEKEND
PETER HOOK
THE HACIENDA NIGHT
BOYZ NOIZE

Triángulo de Amor Bizarro: la primera decisión complicada del día tenía lugar a las 20.00, decidir entre el pop tranquilo de los suecos jj o el ruido y la distorsión de los gallegos TAB. Finalmente me decidí por el producto nacional y desde luego no hubo lugar para arrepentimientos. Triangulo de Amor Bizarro exhibieron sus armas de pegadizas melodías y guitarrazos distorsionados para demostrar que el escenario verde no les quedaba nada grande y que deben ser considerados como uno de los grupos nacionales de referencia. Destacaron los clásicos El Himno de la Bala o El crimen: cómo ocurre y cómo remediarlo y los nuevos temas de Año Santo como el single De La Monarquía a la Criptocracia o El Baile de Los Caidos.

Julian Casablancas: En un escenario con dos baterías, dos teclados e infinidad de guitarras apareció, aclamado por el público, Julian Casablancas. Comenzó con Left & Right In The Dark para finalizar con Electricityscape. En su concierto, Casablancas interpretó su trabajo Phrazes For The Young íntegro, intercalando algunas canciones de los Strokes. El gran momento de la noche llegó cuando el público insistió a través del grito de Reptilia para que ésta sonara Julian junto a su banda, cedieron y el escenario verde se convirtió en una auténtica locura cuando sonaron los primeros acordes de Reptilia. Gran concierto de Julian Casablancas pese al pobre sonido de su micrófono.

Hot Chip: Una vez más, hay que rendirse a los londinenses de Hot Chip, que son una pieza clave en cualquier festival al que acudan, tal y como pudimos comprobar en el SOS 2010. Temazo tras temazo es el resumen perfecto de la noche. Quizás fue demasiado tempranero el concierto, sin embargo, fueron aclamados por el público al final de su actuación cuando terminó de sonar Ready For The Floor. Tocaron todas sus grandes canciones y fue una de las grandes sensaciones del festival superando a algún cabeza de cartel.

Vampire Weekend: quizás el cabeza de cartel más polémico de esta edición, había quien decía que con solo dos discos no podían estar en el Verde a la 01.00, sin embargo los neoyorquinos despejaron cualquier tipo de duda a base de un sonido limpio y prácticamente perfecto, una actitud divertida y unos temas coreados por la mayoría del público. Con su aspecto de niño bueno Ezra Koenig pidió la colaboración de los asistentes e incitó a la locura colectiva en los frenéticos ritmos de Mansard Roof y Campus. Consiguieron hacer cantar a todos con sus himnos del primer disco como A-Punk y Oxford Comma así como con las canciones de su segundo LP Contra. La más que acertada para la ocasión Horchata y Walcott sirvieron final como una despedida de un concierto más que notable.

Peter Hook: Con mucha expectación Peter Hook salió al escenario, un polo de Ralph Lauren y mucha posturita nada digna del mítico Unknown Pleasures, primerisimo album de la banda de culto Joy Division, que se disponia a repasar. Por suerte, las apariencias engañan.

El ex Joy Division nos brindó uno de los mejores conciertos de todo el festival. La mayoría de los allí presentes nos habiamos "escapado" de Vampire Weekend tras media hora de concierto, un acierto.
Peter Hook jugó a ser Ian Curtis, jugó a ser el alma de Joy Division y le salió bien la jugada, la gente en la última fila bailaba tanto o más que en la primera, volaron camisetas y minis de cerveza.

Magnífica actuación, con un sonido sobresaliente. Musicalmente perfectos, la posé de rockstar de Hook no consiguió estropear el ambiente. El concierto acabo con Love Will Tear As Apart como bis y con el público aclamando a El Eterno... IAAAAAAN, IAAAAAAN.

The Hacienda Night: Mentiríamos si nos atreviésemos a decir que no teníamos expectativas bastantes altas en la sesión The Haçienda Night. Nos traían, al parecer, un trocito del Manchester más mítico de aquella discoteca donde habían bailado al ritmo de la mejor electrónica europea todos nuestros ídolos mancunianos de juventud. Pero fue una basura, ni si quiera los más viejos del lugar se quedaron, un señor de Manchester bastante entrado en años nos dijo indignado que eso no era la Hacienda, que nos estaban engañando, y se fue. Nosotros aguantamos lo que pudimos, estaba claro que iban a sonar los Happy Mondays pero no que fuéramos a sufrir un ataque de electrónica Fabrik...

Boys Noize: Calvin Harris nos había dejado impactados gracias a su gran actuación y a las 3.30 apareció el belga de Boys Noize para rematar la noche. Una noche que comenzó con TAB y finalizó con un auténtica locura que desplegaba con sus platos. Boys Noize superó con creces cualquier otra actuación de madrugada de cualquier día. Era imposible no bailar pese a que más de uno estaba tirado en el asfalto a altas horas de la madrugada. Fue la culminación perfecta del viernes.



jueves, 22 de julio de 2010

CRÓNICA DE INDIECALLING DEL JUEVES: FIB HEINEKEN 2010

3 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
Tras sobrevivir al calor del camping, a la falta de sueño y con problemas técnicos a la hora de poner todo en orden en Madrid, aquí está la crónica de nuestro primer día de FIB.

JUEVES 15 DE JULIO FIB HEINEKEN 2010

CHARLOTTE GAINSBOURG
RAY DAVIES
KASABIAN
BROKEN BELLS

Charlotte Gainsbourg: Pese a las expectativas que me había creado su último trabajo con Beck y por el morbo de ser hija de quien es (por partida doble), su concierto dejó una sensación general de indiferencia que ni repasando sus temas más brillantes como Le chat du Café des Artistes o Heaven Can Wait logró enganchar a los allí presentes. Al menos dejó un buen sabor de boca y arrancó aplausos del público gracias a las versiones de las canciones paternas L’Hôtel Particulier y Couleur Café.

Ray Davies: uno de los dinosaurios, con el máximo respeto y cariño, de la música británica salió con rigurosa puntualidad al Escenario Verde para dar una lección de clase y maneras sobre el escenario. Simplemente por el hecho de comenzar con la declaración de principios I’m Not like Everybody Else dejó claro que los siguientes cincuenta minutos iban a ser muy grandes. Sin dar tregua enlazó clásicos de la primera etapa de The Kinks como Lola, You Really Got Me o Sunny Afternoon con temas en solitario e incluso con la instrumental Apache de The Shadows. Davies se acordó de su hermano y puso el broche final con una sensacional All Day And All of the Night.

Kasabian: a priori el plato fuerte del día y uno de los momentos más esperados del festival para la mayor parte del público había llegado. Los de Manchester ofrecieron un concierto que sembró opiniones distintas dentro de INDIEcalling, ya que a pesar de empezar fuerte con hits como Shoot The Runner o Underdog, la parte intermedia del concierto fue un tanto densa con incursiones electrónicas solamente salvadas por el carisma y la actitud de Serge Pizzorno y Tom Meighan (todo un digno sucesor de Liam como frontman). En lo que si estamos todos de acuerdo es el excepcional tramo final del show con la futbolera Club Foot, y los trallazos en forma de single de Vlad The Impaler, Fire y sobre todo LSF, con la que pusieron punto y final a una actuación notable.

Broken Bells: no demasiada acertada fue la colocación de Broken Bells en el Escenario Verde a las 03.00 y pese a que realizaron un concierto más que correcto y elegante, muchos de los fibers peregrinaron al Fiberfib para disfrutar de la electrónica vanguardista de Skream y Benga. Los que aguantaron allí pudieron admirar la voz de James Mercer y la calidad de temas como The Ghost Inside o The High Road.