Mostrando entradas con la etiqueta Bombay Bicycle Club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bombay Bicycle Club. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2011

Crónica FIB 2011: Sabado 16

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

Tercera jornada del festival y para muchos la etapa reina de esta edición con las actuaciones de Arctic Monkeys, Mumford & Sons y Primal Scream. Además de los cabezas extranjeros, el excelente plantel nacional en el que destacaban Nadadora, Los Ginkas o McEnroe se vio perjudicado por unos horarios excesivamente prematuros que invitaban a evitar una insolación frente al escenario y mantenerse resguardado a la sombra.

Tame Impala. Los jovencísimos australianos firmaron un arranque potente y prometedor con la que probablemente es la punta de lanza de su debut 'Why won’t you make up your Mind' pero la energía con la que comenzaron fue menguando hasta la recta final con una excelente 'Hall Full Glass of Wine'. Su propuesta sobre el escenario hace recordar a unos Kula Shaker que reniegan de la espiritualidad hindú y veranean en la América de finales de los sesenta.

Spectrals. Sobre el papel era una de las bandas más esperadas por la corriente menos mainstream del festival. Su actuación nos dejó con ganas de más y su reivindicación del pop en el sentido más tradicional de la palabra merece un aplauso. Con unas melodías resultonas y estribillos pegadizos como los de 'Peppermint' o 'Leave Me Be' mostraron sus credenciales para tenerles más que fichados en un futuro no muy lejano. Grupo carne de Primavera Sound 2012.

Bombay Bicycle Club. Dejamos de lado a los Mumford & Sons para comprobar como se portan los londinenses Bombay Bicycle Club en directo. Poco de lo que esperábamos antes de llegar al concierto nos ofreció la banda liderada por Jack Steadman. Deficiente sonido, escasa potencia y una puesta en escena que difícilmente podía ser más sosa, hicieron que canciones llamadas a poner en marcha al público como 'Always like This' o 'The Hill' parecieran un simple trámite para salir del paso.

Arctic Monkeys. Los de Sheffield regresaban al FIB cuatro años después bajo un halo de expectación tanto por el público nacional como británico. Tras el amargo sabor de boca que dejó su última actuación en Madrid (Palacio de Vistalegre) los monos presentaron en sociedad su último trabajo Suck It and See y despejaron cualquier atisbo de duda sobre la calidad del mismo. Y es que pocos grupos se permiten dejar fuera de su repertorio temas tan redondos y populares como A Certain Romance, Mardy Bum o Cornerstone y aun así conseguir ofrecer una actuación sin altibajos. La trayectoria ascendente y plena de madurez que esta siguiendo la carrera de la banda es la prueba inequívoca de porque son uno de los pocos supervivientes de su generación. Algo más de una hora en el que las nuevas 'The Hellcat Spangled Shalalala', 'Don’t Sit Down Cause I’ve Moved Your Chair' o 'Brick by Brick' funcionaron a las mil maravillas y tres bises que culminaron en '505' bastaron para reivindicar el estado de gracia en el que viven Alex Turner y los suyos.

Primal Scream: rescatar veinte años después el disco que te catapultó al Olimpo de la música y que sus temas no suenen trasnochados y rancios es algo prácticamente imposible. Sin embargo, si te llamas Primal Scream y vienes a rescatar el Screamadelica puedes acabar dando uno de los mejores conciertos del festival. El eterno vinilo de la portada roja volvió a girar en el tocadiscos del Maravillas teletransportando al público a comienzos de los noventa con una espiral de ácido, psicodelia e hipnotismo. 'Come Together', 'Higher than the Sun' o 'Loaded' brillaron de nuevo con la misma fuerza que en 1991 de la mano de un Bobby Gillespie que irradia ese magnetismo natural oculto tras su frágil figura de yonki. Los escoceses se desviaron del Screamadelica en su recta final para rescatar los hits guitarreros y siempre efectivos 'Country Girl', 'Rocks' y 'Jailbird' en los que la edad comenzó a pesar en la voz de un fatigado Gillespie que sin prácticamente buscarlo, se marcó una exhibición sin precedentes.

Amable cerró nuestra jornada del sábado con una sesión de riesgo cero en la que no faltaron los trillados hits de cada noche mezclados con una técnica depurada a la que no se le puede poner un pero y que pusieron patas arriba el escenario heredero de la carpa pop. Por desgracia no arriesgo ni lo mas mínimo.

jueves, 23 de junio de 2011

Escucha 'Shuffle' la nueva cancion de Bombay Bicycle Club

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)

A Different Kind of Fix, el nuevo disco de la banda británica saldrá a la venta el día 29 de agosto, pero desde hoy Bombay Bicycle Club ofrece en su cuenta de bandcamp 'Shuffle' primer single de su esperado tercer largo del que poco a poco vamos adelantando detalles como el tracklist.

A Different Kind of Fix (2011) - Bombay Bicycle Club
01. How Can You Swallow So Much Sleep
02. Bad Timing
03. Your Eyes
04. Lights Out, Words Gone
05. Take the Right One
06. Shuffle
07. Beggars
08. Leave It
09. Fracture
10. What You Want
11. Favourite Day
12. Still
Recuerda que Bombay Bicycle Club volverá a los escenarios españoles este verano con su actuación en el Festival Internacional de Benicassim.

viernes, 10 de junio de 2011

Bombay Bicycle Club lanza material nuevo material en verano

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
El cuarteto oriundo de la ciudad del Támesis Bombay Bicycle Club ha anunciado su retorno discográfico con un tercer disco que estará disponible a partir del 29 de agosto y que ha sido bautizado como A Different Kind Of Fix (Island Records.2011). El conjunto fundado por Jack Steadman lleva un frenético ritmo de disco por año. Si en 2009 debutaron con I Had The Blues But I Shook Them Loose (Island Records.2009), un año después vio la luz Flaws (Island Records.2010), un trabajo que por ahora les ha mantenido girando por el globo.

El conjunto inglés comenzó a producir este nuevo LP el mes de septiembre del año pasado entre Atlanta, Londres y Hamburgo con la ayuda de los productores Jim Abbis (editor de su primer largo) y Ben Allen, que ha trabajado con formaciones como Animal Collective. La composición de este nuevo álbum sigue siendo fiel al filón característico de los londinenses, no obstante, la integración de sintetizadores y samplers electrónicos a los tracks les ha dejado entrever una ruta aún virgen para ellos.
La grabación está compuesta por 12 pistas, de las cuales Shuffle, tema disponible el 23 de junio, es el single del disco. Si no hay ninguna modificación el tracklist será este:

01- How Can You Swallow So Much Sleep?
02- Bad Timing
03- Your Eyes
04- Lights Out, Words Gone
05- Take The Right One
06- Shuffle
07- Beggars
08- Leave It
09- Fracture
10- What You Want
11- Favourite Day
12- Still

jueves, 24 de marzo de 2011

MÁS NOMBRES PARA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BENICASSIM 2011

1 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
El proyecto de Mick Jones, ex-the Clash, Big Audio Dynamite y que vuelve a los escenarios tras un impás de más de 10 años lidera la nueva lista de confirmaciones del FIB 2011. A la lista se suman buenos nombres patrios y extranjeros como Anika, Bombay Bicycle Club, Dorian, Hidrogenesse, Henry Saiz, McEnroe, Noah & The Whale y Layabouts.

El cartel que poco a poco va cerrandose, queda así, a falta de muy pocas sorpresas.

lunes, 8 de febrero de 2010

BOMBAY BICYCLE CLUB YA TIENEN PREPARADO UN ALBUM ACUSTICO

0 COMENTARIOS (No se necesita Registro)
Bombay Bicycle Club ha confirmado el pronto lanzamiento de un trabajo formado integramente por canciones tocadas en formato acustico. Jamie MacColl, guitarrista de la banda londinense, dijo que el álbum ya ha sido grabado y que sera publicado a finales de Mayo.
Servirá para contentarnos mientras acaban de escribir las canciones del que sera su segundo álbum de estudio.



Bombay Bicycle Club ahora mismo se encuentra descansando en casa tras el intento de asalto a su autobús en The Barrowlands (Glasgow) -algo muy similar a lo que le paso a The Maccabees en el mismo lugar-.